Hoy desperté más comprometida que nunca a seguir mi llamado de vida: SERVIR Y EDUCAR. Hoy valido que mi misión como madre no es crear cosas ni acumular riquezas para mis hijos, si dejarle un legado de posibilidades que les permita tomar las mejores decisiones que pueden tomar de acuerdo a su edad desde el amor, la dignidad y el respeto.
Carta a mi hija. ¿Qué es vivir?
6 de enero, 2020
Carta a mi hija:
Querida inicia, inicia un nuevo año y en este día de la Epifanía del Señor donde tantas veces te vi despertar con ojos llenos de ilusión para buscar por toda la casa los regalos que los Reyes Magos te trajeron y traviesamente te escondieron en los rincones de nuestro hogar, quiero hablarte un poco sobre el regalo de la vida.
Carta a mi adorada hija por sus 15 años
26 de noviembre, 2018
Hace 4 años escribí esta carta para ti querida Dani con la esperanza de entregartela hoy 26 de noviembre 2018, día que cumples tus esperados 15 años. Quise poner en palabras el anhelo de mi corazón por si algo me pasara y no podia estar contigo. Dios ha sido bueno y aquí estoy.
Nunca será tu trabajo mantenerlo interesado.
Conmovedora carta “Nunca será tu trabajo mantenerlo interesado” que escribe un padre a su hija. El autor de la misiva es Kelly M. Flanagan, un psicólogo clínico estadounidense que dedicó estas líneas a su pequeña, y a “cada mujer adulta que he conocido dentro y fuera de mi oficina de terapia. Mujeres que nunca han conocido la voz de un papá”, además de “la generación de niños que se convertirán en hombres y que necesitan que les recuerde lo que es realmente importante”.
Te amo desde tu primer latido
Mi hijo, ese varón que tanto pedí. Ese que amé desde antes de concebirlo. Que en mis entrañas le cantaba y hablaba sin cesar.
Te amo desde tu primer latido. Cuando tus manitas rozaron mi piel por primera vez sentí que yo tocaba el mismo cielo.
Has sido y sigues siendo fuente inagotable de amor y alegría en mi vida.
QUIÉREME BONITO es un sueño de madre y mujer. Desde que tuve a mi primer hijo Diego mis ojos capturaban instintivamente todo lo preocupante que sucedía con la niñez y la juventud dominicana. Cada vez que leía una noticia sobre un feminicidio decía «Dios libre a mi hijo». Cada vez que recibía un caso de una niña con el alma y la vida rota producto de un noviazgo tóxico y maltratante pensaba en mi hija Daniela. Fueron muchas las noches que no podia dormir pensando en el mundo que le ha tocado a mis hijos y no puedo negarles, el miedo se apoderaba de mi.
Mamá, dime porque me amas.
Carta a mi hija:
Querida hija. Cada día que pasa me asombro más y más de la mujer que te has convertido. Hoy quiero agradecerte por regalarme tantas risas e ilusiones nuevas. Cada vez que te veo arreglar y ponerte linda me robas una sonrisa. Veo la mujer en que te has convertido. Como has cambiado las muñecas por labiales y carteras.
Un orgasmo y un millón de pendientes
Desde pequeña siempre soñaba con el día que me casara, tuviera mi propia casa y mis hijos. La idea era más bien parecido a la ilusión de “jugar muñeca”. Al igual que yo, sé que muchas mujeres se casan sin entender claramente la gran responsabilidad que conlleva un matrimonio y un hogar. Pareciera que ese amor que sentimos es un escudo que nos va proteger ante cualquier situación, tentación y reto. Muchos años después puedo decir que el sentimiento en si no es suficiente y que a lo que llamamos amor poco tiene que ver con esa sensación de mariposas en el estómago que sentimos cuando ese chico nos enamoraba.
Resoluciones de Año Nuevo
Hemos iniciado el año y deseo compartirles algunas ideas de Resolución de Año Nuevo.
*Se honesto.
*Trabaja con pasión.
*Cree en ti mismo.
*Busca la excelencia en todo lo que hagas.
*Edúcate.
*Cultiva tu mente.
*Ver menos televisión y leer más.
*Busca la excelencia física. Come sano y ejercítate.
*Aprende a manejar el estrés.
*Reutiliza, reduce y recicla.
*Aprende a manejar tus finanzas.
*Haz la inversión correcta.
*Planea un viaje este año y hazlo.
*Ayudar a otros de manera anónima. Se voluntario aún sea en una jornada.
*Construye buenas y nuevas memorias con tu pareja y tus hijos.
*Invierte más en recuerdos que en cosas materiales.
*Llama más a tus abuelos y padres. Agenda compartir con ellos aún sea una vez al mes.
*Restablece tu relación con Dios o con ese Ser supremo en el cual crees y confías.
*Reír más.
*Aprender algo nuevo (cada integrante de la familia puede decidir una, como por ejemplo aprender un idioma o aprender a bailar salsa)
*Toma más agua.
*Planta un árbol, cuídalo y míralo crecer.
*Imprime las fotos digitales de los niños y hazle sus álbumes.